martes, 17 de abril de 2007

Sobre Dragones


Todos cuando fuimos pequeños soñamos con los cuentos que nos eran relatados.

Y bien de una u otra forma nos sentíamos los personajes. Yo ,como seguro ya adivinaron, soñaba con ser el caballero que rescataba a las damas y asesinaba dragones.

Estos últimos eran pues mis enemigos acérrimos.
Pero conforme fui creciendo mi percepción de esta enormes bestias aladas fue cambiando llegando al punto de la veneración de los mismos.

Al nacer ese fuego y esa pasión por los dragones me llevo a sumergirme en la mitología fantástica.

Lo obvio era revisar los textos del medievo y de los habitantes del norte, los normando y los vikingos pues por cultura general es lo que asociamos con los dragones. Y si fue así como inicie mi desesperada cacería por el ser mítico mas famoso y poderoso en el que el hombre hubiese creído.

Sin embargo mis estudios me revelaron un sin fin de cosas que yo no hubiese imaginado de no haberlos hecho.

Por ejemplo me revelo que practica mente todas las culturas de la antigüedad creían en alguna forma de bestia reptiliana con la capacidad de volar. En otras palabras estas culturas creían en dragones.

Revise a los griegos y los dragones aparecieron unas cuantas veces, de hecho una de las hazañas del gran Hércules es robar las manzanas de oro, las cuales son custodiadas por un dragón.
Jasson de Medea enfrenta un dragón cuando recupera el vellocino de oro. Incluso Esparta nace de la muerte de un dragón.

En babilonia un dragón solía ser el guardián de la famosa puerta Istar, la cual llego a ser considerada un mito hasta que fue hallada el siglo pasado. El mito dice que el dragón fue envenenado por el rey en un error. Se dice que el dragón era un sabio.

En todo el norte y centro de Europa la creencia en dragones era enorme y además hasta la aparición del cristianismo el dragón era un ser adorado en la mayoría de la culturas.

En el caso de los normandos y su mitología el dragón era temible y venerable al mismo tiempo y de hecho se habla de un dragón como uno de los dos grandes entes del universo. El Nidhog es un dragón que acedía el árbol del Nimloth el cual es el universo.

Pero con la aparición del cristianismo toda la belleza y adoración por el dragón se ve ofuscada por la naciente religión. El cristianismo pinta a los dragones como enviados del infierno y seres destructivos que no respetan la vida, según los mitos anteriores y la creencia en esta bestia esto seria algo erróneo. Hablare mas tarde de la maldad que le atribuyen al dragón las religiones, cuando de hable del animal como símbolo

Según la creencia el dragón como el ser humano es un ser racional , de hecho el dragón es mas racional que nosotros, en parte por su longevidad y en parte por que se les considera mágicos.

La vida del dragón según los mitos es larga, y de hecho un dragón solo puede morir por dos causas, puede ser asesinado por otro dragón y criaturas de fuerza similar como los unicornios ( en caso de un dragón plenamente adulto) o por seres humanos y criaturas similares ( cuando son jóvenes) y puedes ser muerto por enfermedades, las cuales son raras en esta criatura. Sin embargo existen las grandes excepciones como son los casos de Sigfried, San Jorge, Tristan, Cadmo, Perseo, Merlín y la muerte del dragón de La Tarasque, el cual es hechizado por una mujer y después es asesinado.

Pero quizá lo mas importante del los dragones es lo que simbolizan.

Primero que nada son el poder y la fuerza, de ahí que se les considerase guardianes y dioses, de ahí que aparecieran en los mascarones de las embarcaciones de los normandos.

También simbolizan la sabiduría y las artes, la filosofía, el conocimiento. Algunos dragones son representados como escribanos y se dice que eran sublimes poetas. Son los maestros.

Debido al ultimo símbolo se remarcan muchas cosas. Primero la derrota de los dragones por los grandes héroes y santos de la antigüedad. Derrotas que simbolizan el alcanzar un grado de pensamiento distinto , vencer al maestro ser mejores, no es vencer al mal propiamente hablando, aun cuando hay sus excepciones. Pero para los cánones de una religión dominante y que durante un tiempo fue impositiva el saber, es un enemigo, por lo tanto los dragones y las serpientes ( que tienen un significado similar) son tan repudiados.

Finalmente la gran pregunta. ¿ Creo en los dragones? cree en ellos tanto como en dios. Y me aun hoy me veo como un caballero en busca de dragones , soy un humano en busca de conocimiento.
De ahí el caballero de la rosa

No hay comentarios: